Plan de Ordenamiento Espacial de la Universidad de los Andes
Bogot谩, 1989| Universidad de los Andes

Jefes de Dise帽o:聽Daniel Berm煤dez Samper y Alfredo de Brigard

Equipo de Dise帽o:聽Alvaro Avenda帽o, Jos茅 Vicente Beltr谩n, Jose Luis Contento, Catalina Iannini, Jorge Eduardo Jones, Ivan Osuna, M贸nica Villalobos, Patricia Ar茅valo, Ricardo Montoya, Fabio Velasquez, Pedro Le贸n

Maqueta:聽Jose Vicente Beltr谩n

Propietario:聽Universidad de los Andes

El Campus de la Universidad de los Andes est谩 ubicado sobre un terreno inclinado de m谩s de once hect谩reas, que colinda por el nororiente con los cerros de Monserrate y Guadalupe y por el sur occidente con el centro hist贸rico de la ciudad. Por su ubicaci贸n y magnitud necesit贸, hacia 1988, ordenar su planta f铆sica y planear su crecimiento, para convertirse en el principal elemento de desarrollo y renovaci贸n del sector.


El plan de ordenamiento procur贸 el mejoramiento, ampliaci贸n y optimizaci贸n del campus mediante propuestas urban铆sticas, arquitect贸nicas, t茅cnicas y administrativas que a corto, mediano y largo plazo, han brindado la flexibilidad suficiente para responder a situaciones cambiantes imprevisibles.


A partir de un estudio a diversas escalas de aproximaci贸n, resolviendo simult谩neamente problemas generales y puntuales de la Universidad, fue posible formular propuestas para cada sector del campus. Como resultado, se propuso una forma urbana interior que integrara las diversas zonas de la Universidad, aproximando sectores alejados a los predios centrales de la Universidad, y que respondiera adecuadamente a las v铆as circundantes, condiciones urbanas y reglamentaciones del entorno. Para llevar a cabo esta integraci贸n, el proyecto contempl贸 el dise帽o de un sistema interno de circulaciones, plazas, plazoletas, zonas verdes y servicios.


El Plan de Ordenamiento resolvi贸 los accesos principales a la Universidad, mejorando su relaci贸n visual y f铆sica con la ciudad. Propuso una utilizaci贸n m谩s eficiente del terreno, aumentando significativamente el 谩rea construida sin ocupar zonas libres existentes y plante贸 estrategias de expansi贸n predial.
Por 煤ltimo, el proyecto contempl贸 la producci贸n de un Plano General de la Universidad que permitiera la incorporaci贸n del Campus a los Planos de la ciudad y la concertaci贸n y definici贸n de normas arquitect贸nicas y urban铆sticas propias.

Scroll to Top